Varios estudios desmitifican el carácter negativo y violento de los videojuegos
Los videojuegos alivian el dolor y agudizan el ingenio de niños y jóvenes. Los expertos recomiendan «softwares» con componentes de superación cognitiva El mundo social del juego individual o en red y la industria de los videojuegos han evolucionado de forma similar pero siguiendo unas vertientes completamente opuestas.
Mientras los empresarios se frotan las manos comprobando como rebosan las arcas en cada una de sus apuestas, las instituciones familiares se las echan a la cabeza acusando al instrumento de ocio de inductor a la violencia, parte fundamental del desmembramiento familiar o calro provocador de la falta de comunicación entre los más pequeños.
Contra el dolor
Por suerte para ambas partes, a pesar de las campañas de criminalización también salen voces a defenderlos, como el catedrático Mark Griffiths de la universidad de Nottingham (Inglaterra), en un editorial en el British Medical Journal . Es especial remarca que los videojuegos sirven para aliviar el dolor y entretener a los pacientes sometidos a quimioterapia y para mejorar su destreza. Es más, el grado de atención que muestran en los videojuegos les distrae de la sensación de dolor. También son muy beneficiosos para los pacientes con heridas y traumatismos en los brazos, ya que el uso de los mandos aumenta su fuerza.
Por otra parte, no sólo los ecos vienen de Inglaterra. En España, son muchos los que opinan que un videojuego adecuado ayuda de manera inestimable a agudizar el ingenio , potenciar la coordinación oculomotora, desarrollar destrezas básicas como la rapidez de reflejos y la memoria, activar el instinto de superación e incluso algunos permiten mejorar y acrecentar la rapidez de razonamiento.
A este respecto, Francisco Fernández de Vega, profesor de la Universidad de Extremadura, durante el curso de Verano de Educación y Software Libre, ha recomendado que se compre software centrado en temas culturales y con commponentes de superación cognitiva, por ser «los que más benefician el desarrollo intelectual de los más pequeños». Para Fernández de Vega, la utilización del videojuego implica que el niño «asume el mando de la situación» y se convierte en el verdadero protagonista de la trama.
Terapia contra las fobias
Asimismo, un estudio publicado en la revista CyberPsychology and Behavior (Ciberpsicología y Conducta), pone de manifiesto que algunos videojuegos son un método efectivo para tratar los temores fóbicos, usando un estilo de terapia que expone a la gente a lo que la aterra en un escenario controlado. El juego Half-Life fue perfecto para los aracnofóbicos y el Unreal Tournament para simular alturas para los acrofóbicos y espacios reducidos para los claustrofóbicos.
Uso y no abuso: clave para disfrutar ¿CUÁNTAS HORAS?
Los padres que se preguntan por los perjuicios o beneficios que los videojuegos puedan tener para sus hijos cuentan con algunas pistas. Los expertos señalan que los más jóvenes tienen una primera toma de contacto de uso indiscriminado durante las cinco primeras semanas tras las cuales, inevitablemente disminuye hasta estabilizarse. Si el uso continúa siendo abusivo, es el momento de fijar límites. Como cualquier actividad relacionada con aparatos electrónicos, su abuso lleva a cansancio mental, desgaste ocular, y falta de comunicación humana.
Calificación por edades como en el cine y la TV CALIFICACIÓN
Al igual que otros medios de diversión, el videojuego se encuentra regulado por edades según la temática. La industria europea del "software" de entretenimiento ha elaborado el código de autorregulación PEGI (Pan European Game Information: http://www.pegi.info/), que establece una clasificación por edades para videojuegos. PEGI es válido en 16 países europeos: Noruega, Suiza y todos los que formaban la Unión Europea antes de la última ampliación, excepto Alemania. Así, antes de comprar cualquier juego, es importante comprobar la calificación por edades que debe aparecer visible.
Un género para cada ocasión y persona TEMÁTICA
Después de ver la calificación, el siguiente paso para seleccionar un videojuego es estudiar su temática. Ésta se encuentra agrupada en géneros, que pueden llegar a combinarse entre sí. Así como las obras cinematográficas se dividen en ciencia ficción, comedia, drama, terror, aventuras... en los videojuegos también hay distintos géneros que centran el interés de un público determinado u otro y que fomentan diferentes aspectos de la personalidad. Hasta determinada edad es apropiado que sea un adulto el que elija lo que más le conviene a un menor en función de sus carencias educativas.